FACHADAS

Amplia experiencia en obras de instalación de fachadas metálicas, de tipo industrial con todo tipo de perfiles y acabados.

La elección de la fachada a instalar, dependerá de las prestaciones que queramos obtener a nivel eficiencia energética, estético, la actividad que desarrollemos en la edificación, etc.

Ofrecemos asesoramiento sobre cuál es la fachada más adecuada a sus necesidades. Puede contactarnos aqui.

  • FACHADA SANDWICH IN SITU ATENEA
    FACHADA SANDWICH IN SITU ATENEA
  • FACHADA SANDWICH IN SITU ATENEA
    FACHADA SANDWICH IN SITU ATENEA
  • CERRAMIENTO METALICO DEPLOYED
    CERRAMIENTO METALICO DEPLOYED
  • FACHADA VERTICAL MINIONDA
    FACHADA VERTICAL MINIONDA
  • FACHADA PANEL + COMPOSITE
    FACHADA PANEL + COMPOSITE
  • FACHADA PANEL SANDWICH + FALSO TECHO MINIONDA
    FACHADA PANEL SANDWICH + FALSO TECHO MINIONDA
  • FACHADA TRESPA
    FACHADA TRESPA
  • FACHADA SANDWICH IN SITU
    FACHADA SANDWICH IN SITU

Destacamos los siguientes tipos de fachadas:

FACHADAS PANEL SÁNDWICH

Las fachadas panel sándwich están formadas por 1 elemento:

  • Panel sándwich autoportante.
FACHADAS
Fachada panel sándwich

Estos paneles sándwich autoportantes llegan prefabricados y están compuestos por dos láminas metálicas, unidas entre sí por un núcleo de aislamiento térmico.

El aislamiento puede ser de tipo PUR (poliuretano), PIR (poliisocianurato) o lana de roca:

  • Los de tipo PUR/PIR, permiten espesores que pueden alcanzar los 100mm. Son ligeros y con buena rigidez. Tienen altas propiedades como aislante térmico (PIR superiores en cuanto a prestaciones térmicas y de resistencia contra el fuego).
  • Los fabricados con lana de roca tienen la mejor resistencia a la humedad y a las altas temperaturas, idóneos para salvaguardar una carga de fuego importante.

La disposición de los paneles  puede ser vertical u horizontal, según la estética deseada. Su montaje es mediante sistema de machihembrado. Se distinguen los siguientes acabados exteriores: liso, semi-liso, plano o nervado.

La fijación se realiza directamente a la estructura (ya sea muro de fábrica, correa, omega, etc) mediante tornillos adecuados. El sistema de fijación puede ser oculta (mejor estética) o vista.

Ofrecen gran variedad de revestimientos y su acabado final es excelente. Además permiten que su instalación en obra sea rápida, obteniendo como resultado un ahorro en tiempo y dinero.

Podemos mejorar acondicionamiento acústico colocando panel fonoabsorbente (con lámina interna de acero perforado y relleno de lana de roca).

FACHADAS PANEL SÁNDWICH IN SITU

Las fachadas panel sándwich in situ están formadas por 4 elementos:

  • Chapa metálica interior (de acero galvanizado o prelacado) de diferentes calidades y espesores.
  • Perfil metálico tipo omega o similar.
  • Aislamiento de lana de roca o fibra de vidrio (IBR).
  • Chapa metálica exterior (de acero galvanizado o prelacado) de diferentes calidades y espesores.

La disposición de montaje dependerá de la estructura existente, pudiéndose colocar con ambas chapas en sentido vertical, en horizontal y también alternadas.

La chapa interior va fijada a la estructura mediante tornillería adecuada, seguidamente se fijan a la chapa interior las omegas, después el aislamiento y por último la chapa exterior, que irá fijada a la parte superior de la omega. Existen diferentes soluciones en el mercado para evitar la existencia de puentes térmicos con el aislante.

A diferencia de las fachadas de panel sándwich todos los componentes, incluidos el núcleo central, se montan “in situ”. Este tipo de fachadas ofrece total libertad a la hora de definir cada uno de sus componentes (diferentes espesores de chapa, tipos de aislamiento y espesores, etc.) lo que permite conseguir las cualidades acústicas, térmicas y de resistencia al fuego que deseemos.

Otra opción similar al “in situ”, son las fachadas sándwich bandeja. Se diferencia de las fachadas “in situ” en que la cara interior está formada por bandejas autoportantes de chapa, que se distribuyen habitualmente en horizontal.

Con esta versión, se minimiza el montaje de alguna estructura auxiliar de fachada, siempre y cuando el cálculo de esfuerzos sea favorable.

Además esta solución posee un acabado interior más agradable y limpio por la ausencia de grecas en las bandejas.

Si queremos proveer de mejor acondicionamiento acústico, utilizaremos perfiles de acero perforado.

FACHADAS SIMPLES

FACHADAS
Fachada simple lisa y Atenea

Las fachadas simples no están provistas de aislamiento. Están formadas por:

  • Chapa grecada de acero galvanizado o prelacado.

Su sistema de montaje es sencillo, mediante solape que aprovecha la forma de la onda o greca para unir una chapa con otra con otra. Esta chapa se fija directamente a la estructura mediante tornillería adecuada y provista de arandela de estanqueidad. Pueden disponerse horizontalmente o verticalmente.

Es una solución adecuada para fachadas de edificios industriales o almacenes que no precisen de aislamiento como podrían ser almacenes agrícolas, de vehículos, etc.

Ofrece múltiples variedades de perfiles de chapa a elegir dependiendo de las necesidades estéticas de la fachada. También permite la colocación de perfiles curvados. Su instalación es rápida debido a su sencillez.

Opcionalmente, se puede colocar un aislamiento en la cara interior de la chapa para mejorar sus prestaciones.

FACHADAS VENTILADAS

Las fachadas ventiladas permiten una circulación de aire en la cámara formada entre el revestimiento externo y la cara externa del muro soporte y su aislamiento. Formada por:

  • Cerramiento interior estanco (estructura de hormigón, ladrillo o bloque).
  • Ángulos de nivelación (en acero o aluminio)
  • Aislamiento intermedio.
  • Cámara ventilada, formada por una subestructura intermedia fabricada en acero o aluminio.
  • Panel de acabado exterior (en función de las cualidades que deseemos, estética del edificio, etc.)

Al cerramiento interior fijamos unos ángulos de nivelación, posteriormente disponemos el aislamiento que fijaremos al cerramiento formando un “sándwich” con los perfiles internos de la estructura que forma la cámara ventilada. A la perfilería exterior de ésta cámara fijaremos el panel de acabado exterior que podrá ser de panel sándwich, panel composite, cerámica…

La separación que se crea entre las fachadas forma una cámara que permite que el aire circule por el interior de ésta.

La ventaja principal que ofrece este tipo de fachadas es su excelente eficiencia energética, con un ahorro muy superior a los sistemas convencionales.

El inconveniente es que este sistema implica un mayor coste y complejidad en la instalación.